jueves, 30 de abril de 2020

TP4: 5to año: Martin Fierro

5to 1ra y 5to 4ta: Entrega: 27/5
5to 2da: Entrega 5/6
5to 3ra: Entrega 20/6

Hola chicos, el siguiente trabajo versará sobre el Martin Fierro.

Primero escuchen esta cancion para ir entrando en tema...
Coplas del payador perseguido- cafrune

Ahora si: lean el libro y miren la película (en el orden que se prefiera)
Martín Fierro: ida y vuelta
Película- Martin Fierro

Consigna del TP:

Según el filósofo Carlos Astrada (Extracto de El mito gaucho):

"El mito no es únicamente producto de épocas primitivas o pre-históricas de la conciencia popular sino que él puede plasmarse e incrementarse siempre de nuevo, tanto en un incipiente como en un elevado estadio de la cultura. (...) Nosotros, argentinos, poseemos el mito gaucho como expresión de un estilo biológico y anímico (...) El gaucho, es decir el hombre argentino tal como emerge del seno del mito, es el cimiento de nuestra vida nacional: en su roca viva se asentó la comunidad política argentina."

1) ¿Qué valores de la identidad argentina encarna el Martín Fierro? Enumerá tres con una cita textual.
2) ¿Qué acciones de este héroe dirías que son delictivas o moralmente condenables (o sea, que están mal, o muy mal...)? ¿Por qué pensás que aún así fue considerado como el mayor héroe de la literatura argentina?
3) ¿Quién o quiénes ejercen violencia a lo largo del relato? ¿Por qué te parece que lo hacen? ¿Cómo la relacionás con lo que leíste en el Facundo y en el Matadero (similitudes y diferencias)?
4) Elegí un consejo del Martín Fierro o del Viejo Vizcacha: ¿en qué situación de la vida real lo aplicarías?
5)  Si un mito estructura y explica nuestra percepción del mundo, ¿qué nos dice el Martín Fierro sobre cómo entendemos al mundo los argentinos? (No hay una respuesta correcta, escribí lo que pienses).

Dudas y consultas, escribanme, también es posible una clase con zoom una vez que hayan leído y tengan preguntas listas.



jueves, 23 de abril de 2020

TP3: Novela de Cuarentena

Hola chicos, decidí cambiar la orientación del curso dadas las circunstancias. Me parece que en estos tiempos la literatura nos tiene que servir más que nunca para comprender nuestra realidad.
Por ello, les armé un corpus de novelas que, creo, podrán relacionar con nuestra situación, así que les pido que accedan a la carpeta, las miren y elijan una de ellas para leer durante dos semanas.

Un compañero suyo me había comentado que el año pasado un profesor les había pedido que compraran la novela Titanic. Si la tienen en su casa, pueden leerla también, pero les pido que me envíen un mail con el nombre del libro y del autor así puedo prepararles la actividad. Mismo si tienen un libro en su casa que deseen leer, pregúntenme antes vía mail, porque tiene que estar relacionada con nuestra situación de cuarentena.

Así que la tarea va a ser:

1) Elegir una novela y empezar a leerla. Si no está en el corpus deben consultarme.
2) El día viernes 30/4 deben enviarme un mail diciéndome cuál eligieron a laurahermanoff@gmail.com
3) El día viernes 8/5 les envío la consigna, tendrán una semana para resolverla (entrega final: viernes 15/5).

Les propongo que elijan UNO entre estos diez libros:
1984 - George Orwell
Diario de la guerra del cerdo - Bioy Casares
La peste - Albert Camus
El Decamerón (hasta la tercera jornada inclusive, página 196) - Bocaccio
El diario de Ana Frank - Ana Frank
Distancia de rescate - Samanta Schweblin
Ensayo sobre la ceguera - Saramago
El amor en los tiempos de cólera - Gabriel Garcia Marquez
La muerte en Venecia - Thomas Mann
Diario del año de la peste - Daniel Defoe

Descargas aquí: 

Saludos!



jueves, 9 de abril de 2020

2do 4ta: La máscara de la muerte roja. Entrega: viernes 1/5

2do 4ta: Entrega viernes 1/5

Lee el cuento:

La máscara de la muerte roja - Edgar Allan Poe

Contesta:

1) ¿Cómo afectaba la muerte roja a las personas?
2) ¿Qué decidió hacer el príncipe Próspero?
3) ¿Qué colores tenían las distintas habitaciones?
4) ¿Por qué pensás que es importante el reloj de ébano para el desarrollo de la historia?
5) ¿Cómo se describe al invitado misterioso?
6) Citá textualmente una imagen vinculada con la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto.
7) Buscá el significado de diez palabras que no conozcas.
8) Buscá información y en un pequeño párrafo de no más de cinco renglones escribí: ¿Quién fue Edgar Allan Poe? ¿Cuándo y dónde vivió, ¿qué escribió?, ¿cómo fue su vida?, ¿cómo murió?
9) Buscá información sobre la peste roja. ¿Realmente existió? ¿Qué otras plagas existieron en la Edad Media y qué hacía la gente? Escribí un párrafo de no más de diez renglones.
10) Escribí un pequeño cuento o una reflexión inspirada en la situación de pandemia actual y en el cuento leído. Extensión: dos carillas como máximo. Debes utilizar al menos las diez palabras que buscaste y en lo posible mantener el estilo de Edgar Allan Poe.

martes, 7 de abril de 2020

5tos años: TP 3: El Matadero.

5to 1ra y 5to 4ta: Fecha de entrega: 29/4
5to 2da: Fecha de entrega: 6/5
5to 3ra: Fecha de entrega: 20/5

El siguiente cuento que van a leer retrocede en la historia: fue escrito aproximadamente en el año 1840 (cinco años antes que el Facundo y 32 antes que el Martín Fierro) y publicado en el año 1871 por un amigo de Echeverría, Juan María Gutierrez.

Primero lean el siguiente poema de Hilario Ascasubi. Éste fue un poeta unitario, que batalló en el sitio de Montevideo y que buscaba con este poema mostrar "la barbarie" de los federales:


"Mazurca de las Mazorcas"- Para escuchar

Ahora sí, pueden leer "El matadero", cuento que inicia según críticos y escritores, como por ejemplo David Viñas, nuestro  primer cuento de la literatura argentina dado que contiene el color local y el habla del pueblo: leanlo cuidadosamente. No se detengan demasiado en la palabras que no entiendan y préstenle atención a la historia.


Por último, lean el siguiente estudio crítico del cuento:

TP 3: Contesten las siguientes preguntas:

1) ¿En qué sentido aparecen imágenes religiosas, infernales o carnavalescas en el cuento? Citar textualmente tres de ellas y explicarlas.
2) ¿Cuáles son las víctimas que aparecen antes de la aparición del Unitario? 
3) ¿En dónde aparecen las alusiones a la refalosa en el cuento? Citar textualmente.
4) Según el estudio crítico de Maria Rosa Lojo, ¿en qué sentido funcionan las víctimas propiciatorias en una sociedad? ¿Se le ocurre ejemplos de víctimas en nuestra sociedad actual u otras?
5) Teniendo en cuenta el punto 4, escriba un pequeño texto en el cual se realice un sacrificio similar al ataque que sufre el unitario en el Matadero. 

Y para pensar... ¿quiénes están en peligro en nuestra situación actual?

viernes, 3 de abril de 2020

2do 4ta: Viaje del héroe


Lee el siguiente texto sobre la estructura del viaje del héroe.





La estructura del viaje del héroe


Ya, ya sé que estás pensando que por qué las historias en el cine tienen que seguir unos patrones, que si se hace así, todas las películas son iguales y no tienen alma. Bien, permíteme decirte que las historias que siguen estructuras “novedosas” se hacen porque no tienen que pasar la criba de un lector de guiones, porque un productor se enamora de una historia por el motivo que sea. Sin embargo, una historia con una estructura convencional, pongamos por caso “el viaje del héroe”, puede ganarse ese alma con los adornos o los pequeños detalles. Pero el esqueleto, en si, funciona a través de un patrón.

¿Qué es ‘El viaje del héroe’?

Se trata de un esquema explicado por primera vez por el mitógrafo Joseph Campbell en 1949 en su libro El héroe de las mil caras.
Y, es verdad, entronca muy bien con la clásica estructura aristotélica de planteamiento-nudo-desenlace.

El esquema básico del viaje del héroe

Planteamiento: todo se inicia con la partida del héroe o protagonista. Aquí es donde se presenta a los personajes y se establece el “mundo ordinario”, en el que, como te imaginarás, las cosas se ven en su estado normal. Pero, en un momento dado, se produce la llamada a la aventura, el denominado elemento disruptor. Es decir, tu protagonista está tranquilo pero, de repente, ocurre algo que le obliga a iniciar su misión, que puede ser una investigación, una lucha, una conquista, cualquier cosa que responda a lo que se puede llamar “la peripecia”.
Nudo: el héroe atraviesa la “puerta” y entra en el mundo extraordinario. Va conociendo nuevos personajes que le ayudan en su cometido o tratan de impedírselo.
Desenlace: en el esquema clásico, el héroe regresa al mundo ordinario, a su estado normal. No es que sea la misma situación que al principio porque el viaje no le ha dejado indiferente pero, al menos, sí que se establece en un estado de equilibrio y tranquilidad. En este momento, haya o no logrado su objetivo, sí que debes notar una evolución en el personaje. Ya no es el mismo que al principio.
No pienses que porque se hable de mundos ordinarios o extraordinarios esta estructura solo es aplicable a películas de corte fantástico. El viaje podría ser, por ejemplo, el viaje interior del protagonista, su aprendizaje, una investigación, etc. Se puede aplicar a cualquier género.

¿Cuáles son las doce etapas del viaje del héroe?

El protagonista va pasando por varias fases, exactamente doce, que van llevando la acción hasta el final completando lo que se llama el arco del personaje, su evolución.
  1. El mundo ordinario

Se presenta el estado de las cosas antes de que se plantee el conflicto que lo va a cambiar todo. Has de presentar al protagonista en su día a día. De esta manera, el espectador conocerá todo lo que el personaje deja atrás, todo lo que pierde cuando se produce el detonante.
  1. La llamada a la aventura

A los 10-15 minutos de la historia se produce el elemento disruptor, el suceso que pone todo patas arriba. Al protagonista se le presenta un conflicto o la imperiosa necesidad de lograr un objetivo. No ha de ser un tema de vida o muerte, sino que se puede tratar de algo muy pequeño, sutil, quizá conocer a la chica o el chico que le va a cambiar la vida. Ya nada volverá a ser lo mismo.
  1. Rechazo de la llamada

En un primer momento, el protagonista no quiere asumir la aventura o la misión. Claro, a todo el mundo le es difícil abandonar su zona de confort, su estado de equilibrio, el lugar donde se siente seguro y cree que nadie le puede hacer daño. Tiene miedo. Así que rechaza la llamada de la aventura.
  1. Encuentro con el maestro

El protagonista conoce a alguien que actúa como catalizador de la historia, que convence al héroe de aceptar la llamada de la aventura, de ese conflicto que se le ha planteado. Le anima. A veces, también, este maestro le da una serie de consejos, herramientas o claves para llevar a cabo la misión. De esta manera, el protagonista está preparado para cruzar la frontera del mundo ordinario al mundo extraordinario.
  1. Cruce del primer umbral

El protagonista tiene que hacer frente al primer obstáculo que el mundo extraordinario le plantea. El hecho de luchar contra ese primer obstáculo, que lo más seguro no supere, le hace estar ya de lleno en la aventura. Ya no hay vuelta atrás. Comienza el desarrollo con sus numerosos obstáculos. Ha cruzado la puerta.
  1. Pruebas, aliados y enemigos

El protagonista se tendrá que enfrentar a diferentes pruebas y obstáculos a lo largo del desarrollo. Puede que alguno de esos obstáculos sean otros personajes, los enemigos. Pero, para superarlos, contará también con la ayuda de aliados, amigos.
  1. Acercamiento

Cada uno de esos obstáculos, generalmente in crescendo, algunos los supera y otros no, le van preparando para el reto decisivo. Se tendrá que enfrentar a él. Cada vez que avanza o fracasa, el protagonista va aprendiendo y va evolucionando. Va conociendo mejor a sus enemigos o a sí mismo. Todo esto le ayudará en el momento decisivo.
  1. Prueba suprema

Es la hora del clímax, cuando el protagonista se enfrenta al mayor reto de todos, para el que, a lo mejor sin saberlo, se ha estado preparando toda la película. Es cuando echa mano de todo lo que ha aprendido, de todos los recursos, y se lo juega al todo o nada. Es casi como si de nuevo cruzase el umbral.
  1. Recompensa

Después del reto decisivo, el protagonista es recompensado, haya superado o no haya superado el reto decisivo. Dicha recompensa puede ser inmaterial como haber ganado un amigo, sentirse más fuerte o tener una nueva habilidad.
  1. El camino de vuelta

Después de la prueba suprema y la recompensa, el héroe inicia el camino de regreso, pero queda un último problema. El protagonista se enfrenta a una pelea para no perder aquello que ha ganado.
  1. La resurrección

Esta última lucha para mantener la recompensa es otra vez una lucha a vida o muerte (puede ser en sentido figurado). Aquí es cuando “muere” el viejo yo del protagonista, el que era antes de empezar la película, el personaje se desprende totalmente de él. Sale de esta última prueba purificado y preparado para emprender el viaje de regreso.
  1. El regreso

El protagonista atraviesa de nuevo la puerta que lo lleva al mundo ordinario. Pero, claro, ahora tiene su recompensa y, además, la experiencia. Ya no es el mismo. Conoce aspectos de sí mismo que ignoraba, posee nuevas amistades, se siente más seguro y fuerte. Es decir, no es el mismo mundo ordinario que al principio.

2do 4ta: La Odisea: entrega 10/4


Cuestionario sobre la Odisea: Entrega viernes 10/4

1) ¿Por qué Telémaco decide emprender un viaje? ¿Cuál era el problema? ¿Por qué lo comparan con Orestes?
2) ¿Qué dios estaba en contra de Odiseo y por qué? ¿Qué diosa lo ayudaba?
3) ¿Quién era Circe? ¿Y quién era Calipso? ¿Qué cosas tenían en común?
4) ¿Qué pensaba Nausicaa de Odiseo?
5) ¿Qué peligros sorteó Odiseo en la tierra de los lotófagos?
6) ¿Cómo escaparon del Cíclope?
7) ¿Quién era Circe y cómo sortea Odiseo su engaño?
8) ¿Dónde se encuentra el infierno y a quién busca Odiseo, y para qué? ¿Cómo atrae a los muertos para interrogarlos?
9) ¿Cuál es la trasgresión por la que pierden la vida todos los compañeros de Odiseo?
10) ¿Dónde se encuentran Telémaco y Odiseo? ¿Cómo es su encuentro?


5tos: TP 2: La invención del gaucho

Hola chicos, ahora que leyeron un poquito de Facundo de Sarmiento, el trabajo que les propongo es el siguiente:

Vean este documental
La invención del gaucho

Contesten las siguientes preguntas:
1) ¿Dónde, en qué año y por qué y para qué Sarmiento escribe Facundo
2) ¿Cómo, cuándo y con qué fines aparecen los gauchos en la literatura al principio del siglo XIX?
3) ¿Cómo consideraban a los gauchos Sarmiento y José Hernandez, por ejemplo el Chacho Peñaloza?
4) ¿Qué opinaban Sarmiento y José Hernandez de la inmigración y la educación en Argentina?
5) ¿A qué aspectos de la política de Sarmiento se oponía José Hernández? 
6) ¿Dónde, en qué año y por qué y para qué José Hernandez escribe Martín Fierro? ¿Qué diario fundó?

Para reflexionar... En definitiva, ¿la literatura gauchesca fue escrita por gauchos?