jueves, 26 de mayo de 2011

La literatura gauchesca, resumen

Autora del resumen: Sofía Dominguez 5to 1ra año 2011, D.F.Sarmiento
La literatura gauchesca
Un fenómeno rioplatense”

La literatura gauchesca aparece en la zona del Río de la Plata, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Su nombre proviene de ser el gaucho, el protagonista por excelencia de esta manifestación literaria. Desde la perspectiva del hombre de campo, dan la visión del mundo que lo rodea y aún del universo entero, recrean el habla propia del personaje. En general, es poesía autobiográfica, en parte, del protagonista, y en parte, del propio autor; y dialogada, con un interlocutor directo. Se alternan los motivos particulares con los grandes temas universales: el amor, la vida, la muerte, la amistad, etc.
La poesía gauchesca adquiere categoría literaria a partir de Bartolomé Hidalgo, Juan Baltasar Maziel, entre otros. Otro antecesor sería el mendocino Juan Gualberto Godoy, que compuso un diálogo conocido en la tradición oral cuyana con el nombre del Corro.

Cultores de la poesía gauchesca

Bartolomé Hidalgo: es el primer autor representativo de la literatura gauchesca, de donde surgirán las dos vertientes de esta poesía: una de tono festivo (para hacer reír), y otra denunciadora y combativa.
Estanislao del Campo: su poema “Fausto” es la transposición del argumento de la ópera del mismo nombre (basada en el poema de Goethe), que hace un paisano ingenuo, impresionado por una supuesta realidad. El conocimiento que tenía el autor sobre los gauchos era escaso e indirecto.
José Hernández: el 28 de noviembre de 1872, el diario “La República” anuncia la publicación de un folleto en versos gauchos, que tiene por título El gaucho Martín Fierro.

El momento histórico

Período que va de 1852 a 1872
1853: se dicta la Constitución Nacional, que posibilita la entrada al país del poblador extranjero, se le ofrece toda clase de facilidades. Al mismo tiempo, comienzan a operarse transformaciones en el campo político, económico y social. Se entra en una faz de progresismo europeo, que va reflejándose de a poco, la actitud del hombre de ciudad con respecto a la del hombre de campo. El gaucho se opone a la agresión que recibe, no sólo de la gente sino también de las autoridades.
No está preparado para defenderse por sí mismo, pero encuentra a quienes están dispuestos a luchar por él. Hernández intenta librar la última batalla escribiendo Martín Fierro.

Estructura

Se desarrolla un argumento que se apoya en tres temas fundamentales: la vida en la estancia, la vida en la frontera y la vida en la toldería.

El protagonista

Martín Fierro refleja el carácter y las pautas del comportamiento del gaucho, su modelo real. Conserva la fe religiosa, el culto del honor, el respeto por la mujer, el valor de la amistad, el desapego de la vida y el desprecio de la muerte. Su existencia se desarrolla en dos planos: el mundo épico (caballo, guitarra, amigos, armas) y el doméstico (mujer, hijos, casa hacienda). Como prototipo del gaucho, el héroe es cantor, rastreador, baquiano y circunstancialmente, gaucho malo. Los demás personajes se le asemejan en forma parcial.
Hernández logró trasladar el habla del gaucho a la lengua escrita, con todas sus particularidades e imperfecciones, y reproducir palabras rústicas. Esta lengua se afirma como idioma al quedar fijada en una literatura, por obra de los escritores gauchescos. Las modificaciones, con respecto a la lengua general, se producen por supresión de la consonante en la sílaba final de los participios y los adjetivos.

Conclusión

Martín Fierro, concebido en principio como un formidable alegato en defensa del hombre de campo, resulta un tratado de moral para el gaucho, un documento integral de la vida en la pampa y un poema genial por su contenido y por su forma, por la creación tipificadora de sus personajes, por la presencia constante de la llanura como natural telón de fondo; por los sentimientos y las ideas. En fin… la obra más argentina de nuestra literatura y la más universal


miércoles, 18 de mayo de 2011

¡Atenti 5to 1ra! Plan de trabajo, exposiciones y GRAN PRUEBA GRAN

El lunes terminamos con el trabajito sobre Martín Fierro en clase y hacemos un ejercicio de retórica para darle un cierre a lo que estuvimos hablando. Compren las fotocopias sobre argumentación en fotocopiadora.
Si hay clases, el miércoles leemos Santos Vega y lo trabajamos; si no, les dejo preguntas para que vayan orientados a la prueba.
El lunes 30 tenemos la prueba de primer trimestre.
Los chicos que exponen dijimos que era para el miércoles 25 de Mayo. El problema es que si es feriado, pasamos las exposiciones para la semana siguiente. El lunes 30 tenemos la prueba así que la fecha sería  miércoles 1 de junio.
Consigna para Juliana y Francisco: investigar la leyenda de Fausto desde su origen medieval, pasando por distintas versiones literarias hasta el Fausto de Estanislao del Campo.
Consigna para María y Abigail: Buscar diferencias y similitudes entre el Fausto de Estanislao del Campo y el Fausto de Goethe. Recomendación: busquen el argumento general de Fausto de Goethe y trabajen con eso; pero si lo quieren leer, ¡mucho mejor!
Recuerden que en la prueba entra:
 
Textos literarios:
La cautiva
el matadero
facundo Sarmiento cap.   1, 2, 5, 13 y 15
Una expedición a los indios ranqueles cap. 11, 16, 21 y 40.
Martín Fierro
Santos Vega
(Recuerden todas las preguntas que les dí para contestar y lean los textos buscándolas)
 
Textos teóricos:
"Sarmiento escritor" de Piglia
"Saber del otro. Escritura y oralidad en el facundo de Sarmiento" de Julio Ramos.
"El romanticismo en el Río de la Plata" de Noé Jitrik
La gauchesca
retórica: orígenes, partes del discurso, recursos argumentativos.

domingo, 15 de mayo de 2011

lunes 16 falto


Los de 2do 1ra y 2do 4ta lean el cuarto y el quinto viaje de Simbad el marino.Del primero hagan un cuadro sinóptico y del segundo un resumen. Para entregar, con nota, y los tomo en la prueba.

Los de 5to1ra lean la segunda parte del Martín Fierro y si quieren nota, respondan las preguntas abajo sobre:
  
A) IV al X: muerte de Cruz y episodio de la cautiva.
B) XIV al XVIII: El viejo Vizcacha: vida y consejos (el antihéroe)
D) Picardía, hijo de Cruz. : XXIV a XXVIII
E) Duelo entre Martín Fierro y el moreno, consejos de MF: XXX, XXXIII

Las preguntas son:
1) ¿En qué punto se parecen La cautiva de Echeverría con el episodio de la cautiva en Martín Fierro?
2) ¿Por qué El Viejo Vizcacha es visto como "el antihéroe"? Comparar con los consejos de Martín Fierro en E)
3) ¿Cuál es la denuncia social que se lleva a cabo en D?

Hagan el trabajo porque:
1: una de las preguntas va en la prueba
2: es interesante
3: es divertido
4: va con nota

saludos
Prof. Laura Hermanoff

martes, 10 de mayo de 2011

Análisis sintáctico: elementos que aparecen en el sujeto

ELEMENTOS DEL SUJETO

n: núcleo
md: modificador directo
ap: aposición
mi: modificador indirecto
cc: construcción comparativa

La    chica     hermosa
md      n            md                        Categorías sintácticas
det     sust         adj                        Clases de palabras

APOSICIÓN: n + , n,

Mi primo,        Rafael,             es un chico muy inteligente
md   n                  n
                       aposición
  1. "Beowulf, vasallo de Híglak, el héroe famoso, el príncipe wedra, guerrero en su yelmo..."
  2. "Manzanas, mandarinas, naranjas, pomelos, duraznos..."

A) ¿Se refieren a la misma cosa o a cosas distintas? Uno de los ejemplos tiene aposiciones y el otro no. ¿Cuál?

Indicar la aposición en los siguientes ejemplos:
  1. Foill, hijo de Nechtan, ...
  2. Zeus, el rey de los dioses, ...
  3. Los cíclopes, terribles criaturas soberbias, ...
  4. Daddy Yanqui, el nuevo fenómeno musical, ...
  5. El fútbol, pasión de multitudes, ...

Modificador indirecto: preposición + término

  1. El        gato con botas.
    Md          n     ns     n
               t
        MI
Hacer:
  1. El vestido sin mangas.
  2. Cronos de mente retorcida.
  3. El lápiz sobre la mesa.
  4. La goma bajo el escritorio.

¿Qué tipo de palabra son: "con", "sin", "de", "sobre" y "bajo"?

CONSTRUCCIÓN COMPARATIVA

Su cara           redonda como una luna                     es bella.
Md n                   md         ns    md     n
                                                 término
                                 construcción comparativa

Indicar la construcción comparativa en:

a) La luna, como la esfera luminosa del reloj de un edificio público.
b) El mar, como el sudor de un gigante.
c) Tu silencio, claro como una lámpara, simple como un anillo.

¿Qué palabra tienen todas estas construcciones en común?